Cine

‘Blancanieves’ o polémicas incómodas

La inclusividad con calzador de esta película de Walt Disney pone en riesgo los clásicos infantiles de Hollywood

Los personajes principales de las películas 'Blancanieves' estrenada en 2025 y 'Blancanieves y los siete enanitos', del año 1937, de la compañía Disney. Foto montaje creado por: Jordi Vizuete
Los personajes principales de las películas ‘Blancanieves’ estrenada en 2025 y ‘Blancanieves y los siete enanitos’, del año 1937, ambos de la compañía Disney. Foto montaje creado por: Jordi Vizuete
Jordi V. V. Jordi V. V.

‘Érase una vez’ un 21 de marzo de 2025, cuando se estrenó en los cines españoles Blancanieves, la versión de fantasía musical “live action” de la película de 1937, uno de los clásicos de Disney. La reinterpretación de esta nueva película del mensaje que ofrecía su predecesora no lo ha puesto fácil para contentar a los fanáticos. La gran empresa cinematográfica no se ha lucido en repetidas ocasiones ante el lanzamiento a la realidad de sus cuentos animados, como en el metraje de ‘La Sirenita’ en 2023 o en el de ‘Peter Pan & Wendy’, también en 2023.

Nadie se esperaba una Ariel o una Campanilla interpretadas por mujeres de color, como ahora nadie pudo prever una Blancanieves de origen latino, interpretada por Rachel Zegler. La compañía Walt Disney busca romper con los estereotipos de aquella sociedad en la que surgió su imperio, pero atentando contra la nostalgia de aquellos adultos que soñaban ser príncipes y princesas durante sus infancias. Es complicado contentar a todo el mundo.

Infografía adaptaciones de Disney a partir de la influencia del libro original.

Los personajes de este cuento

Algo interesante a destacar de la película es la inserción de un tópico para reemplazar a otro. Es decir, todo el mundo sabe que en su versión original esta historia contaba con un príncipe azul, caballeroso, bondadoso y noble, el hombre idílico o utópico. Sin embargo, y aviso spoiler, esta vez no: las audiencias se tendrán que conformar con un bandido prófugo pero de buen corazón. Un “cliché” del cine es que la chica ejemplar se enamore perdidamente de aquel malote sensible, que por cierto lo hacen llamar Jonathan y es interpretado por Andrew Burnap.

Hay que hablar sobre la reina malvada, tanto en esta nueva filmación, más actual en todos los sentidos, como en la anterior, que cada vez está cogiendo más polvo, sigue siendo la misma joya. Este personaje, interpretado por Gal Gadot, sigue siendo genuinamente malévolo, tratando temas como la muerte, la riqueza y el poder de manera mezquina. Un punto a favor. También la comparación constante a lo largo de Blancanieves es entre una ‘rosa’ y una ‘gema’, la flor como metáfora sobre la protagonista y la gema como la de su antagonista, haciendo mucho más comprensible el trasfondo de cada uno de los personajes principales y sus contrastes.

Otro elemento más que hay que destacar sobre Blancanieves, no son uno sino siete enanitos, que para no arriesgarse a ofender a ninguna minoría, están hechos con ordenador e introducidos en postproducción. La verdad es que con la calidad visual de la película y sumado a que estos personajes son ‘mágicos’, el hecho de que no sean humanizados físicamente no es ningún problema nivel técnico, pero en el trasfondo es una lucha contra los estereotipos que se asocian a las personas con acondroplastia.

Historia de superación contradictoria

Algo que ocurre en relación a estos y que ha terminado siendo confuso es el hecho de que Mudito realmente pudiera hablar, pero que no lo hiciera por miedo, dando a entender un mensaje de superación ante la opresión de sus hermanos o de algún trauma no aclarado en el guión. Este pequeño aliado de la protagonista es el más entrañable, no solo por su estética, sino por el hecho de que mediante un proceso de aprendizaje, enseñándole a silbar y una mejora en su autoestima a base de confianza y halagos, es suficiente como para hacer frente a sus temores.

A grandes rasgos, el musical es bueno, la ficción está lograda, sintiéndose la magia. El mensaje bienintencionado arriesga la fidelidad a lo clásico, y la interpretación de los actores no está nada mal. Como la mayoría de contenido de Disney, Blancanieves puede ser recomendada tanto para jóvenes como adultos, un entretenimiento de 1 hora y 49 minutos, que por el dinamismo visual se hacen un poco cortos. Seguramente los espectadores de esta película ‘fueron felices y comieron perdices’.

 

Jordi V. V.

Soy alumno de Periodismo en la Universidad Abat Oliba CEU. Profesionalmente, me interesan temas relacionados con la cultura, la tecnología y la sociedad. Colaboro en la redacción de distintos anuarios para BCN Content Factory, centrados en el periodismo de proximidad de la comarca del Baix Llobregat.